domingo, 13 de noviembre de 2011

PARTE 1 : LA SOCIEDAD BRASILEÑA EN TRANSICIÓN


    
Paulo  Freire dignifica al ser humano dentro del contexto complejo de la Educación Social como práctica de la Libertad, pues su pedagogía incita a romper cadenas que alinean y limitan la existencia del ser humano.

    Por otra parte el autor plantea que el ser humano dentro del contexto social se ubica en los diferentes tiempos (pasado, presente, y futuro) como un ser libre, capaz de discernir incluso las relaciones con un Dios supremo que nos hizo libres; es por eso que el mundo en el cual interactúa con otros seres lo enriquece no solamente social, cultural e históricamente sino porque el ser humano hace parte activa del mundo educativo y pedagógico en el cual no solamente recrea su entorno sino que hace parte activa al interferir con la realidad que lo rodea.

    Freire  afirma  que el hombre no es un ser adaptado y acondicionado sino que  se ha situado y posicionado potencialmente en el entorno del mundo como un ser capaz de interactuar y tener criterios que lo hacen diferente a todos los demás, perteneciente a una historia y una cultura activa capaz de no coartar su libertad.

    El autor expone que el mundo moderno, como el mundo antiguo siempre se ha empeñado en cegar, reprimir, acondicionar y limitar la libertad del hombre desde la creación hasta nuestros días, pues las clases sociales, los políticos gobernantes, los empresarios y los poderosos capitalistas de nuestros tiempos obligan a los hombres y mujeres de esta época a renunciar a su capacidad libre y espontánea de decidir por si mismo y es por esto que si aplicamos estos renglones a nuestra sociedad colombiana actual, hemos perdido no solo la libertad, sino también la identidad, la cultura, los ideales y como si fuera poco hasta los derechos de ser auténticos y felices, pues estos valores intrínsecos de la humanidad se ven pisoteados por la clase política y los capitalistas deshumanizados de nuestros tiempos.

    Si tomamos de manera literal unos renglones de su obra “Es por ello que la educación dentro de este tránsito adquirirá mayor importancia, su fuerza se basaría sobre todo en la aptitud que tuviésemos para incorporarnos al dinamismo del tránsito”  Traducido al tiempo actual en nuestro país en estos días se ha venido adelantando varias movilizaciones estudiantiles en los diferentes ámbitos de los educandos, pues muchos estudiantes perdieron el objetivo del trànsito del cual habla Freire, y la aptitud de esta última generación de estudiantes está luchando por mantener su libertad y autonomía, con criterios propios y muy nutritivos en la educación al tener que enfrentar un Ministerio de Educación algo difícil en donde daña y frustra el buen tránsito y la libertad de la comunidad estudiantil, sin tener en cuenta la participación Democrática en pro de las futuras generaciones.

   Para terminar  el ser humano que es radical al dar sus opiniones nunca condiciona y mucho menos niega  la oportunidad a otros el derecho de optar por otras alternativas justas y equitativas para todos.

    Una participación democrática y proactiva es la solución a una sociedad con ganas de crecer y aportar los mejores conocimientos a las generaciones futuras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario